En Cereales Angora, sabemos que la calidad de una cosecha comienza en la semilla, pero también que el trabajo del agricultor no termina al sembrar. Uno de los mayores retos para el cultivo del trigo es el control de plagas, y entre ellas destaca un enemigo pequeño pero devastador: Mayetiola destructor, también conocida como la mosca del trigo.

¿Qué es Mayetiola destructor?

Mayetiola destructor es un díptero perteneciente a la familia Cecidomyiidae. Sus larvas se alimentan del tejido vegetal de plantas jóvenes, especialmente de trigo, cebada y centeno, aunque su mayor impacto económico se da sobre el trigo. Se trata de una plaga difícil de detectar en sus primeras fases y que puede comprometer seriamente el rendimiento del cultivo.

Ciclo biológico y daño

La mosca del trigo tiene varias generaciones al año, dependiendo del clima. La hembra deposita los huevos en las hojas jóvenes del trigo, y las larvas, al eclosionar, migran hasta la base del tallo donde se alimentan. Este daño impide el desarrollo normal de la planta, provocando:

  • Tallos débiles o rotos

  • Retraso en el crecimiento

  • Reducción del número de espigas

  • Mermas significativas en el rendimiento

Los síntomas pueden confundirse con estrés hídrico o nutricional, por lo que es fundamental estar atentos y realizar un monitoreo regular.

Prevención y manejo sostenible

En Cereales Angora apostamos por un modelo de agricultura respetuoso con el medio ambiente, y por eso creemos en la prevención y en el uso de semillas certificadas como la primera barrera de protección frente a plagas como Mayetiola destructor. Aquí te dejamos algunas prácticas recomendadas:

  • Rotación de cultivos: alternar el trigo con otros cultivos menos susceptibles, como leguminosas, ayuda a romper el ciclo de vida de la plaga.

  • Fechas de siembra ajustadas: sembrar más temprano o más tarde, según el clima local, puede evitar que el cultivo coincida con la eclosión de las larvas.

  • Eliminación de restos de cosecha: arar bien el terreno para destruir pupas invernantes reduce la población inicial.

  • Uso de variedades resistentes: aunque en España aún se trabaja en este sentido, hay variedades de trigo menos atractivas para la mosca.

  • Semillas certificadas y de calidad: garantizan una nascencia uniforme y mayor vigor, lo que hace a las plantas más resistentes desde el inicio.

Agricultura ecológica y control biológico

En el caso de cultivos ecológicos, el control químico no está permitido, por lo que la prevención es aún más clave. Además, se están desarrollando estrategias de control biológico mediante parasitoides y enemigos naturales que pueden ayudar a mantener bajo control las poblaciones de Mayetiola destructor.


En Cereales Angora trabajamos para ofrecerte las mejores semillas ecológicas y certificadas, porque entendemos que un cultivo sano comienza desde la raíz.

Ir al contenido